Educación Especial y Videojuegos
Justificación
En el contexto de la educación especial, es necesario encontrar nuevos acercamientos a la transmisión de conocimientos que permitan salvar algunos de los problemas relacionados con los mecanismos de atención, los procesos de memoria y los mecanismos de correlación y pensamiento abstracto que presentan los alumnos con necesidades educativas especiales.
En relación con esto, la estrategia del videojuego no solo ha demostrado su utilidad para desarrollar capacidades en los dominios cognitivo, motivacional, emocional y social, sino también como recurso educativo que propicia el aprendizaje por descubrimiento y la creación de relaciones entre conceptos.
Los videojuegos permiten desarrollar el trabajo de las competencias de forma progresiva, gradual y con una atención especial a las necesidades particulares de cada niño, con un sistema de niveles y de refuerzos de acuerdo con su individualidad.
Uno de los problemas principales del alumnado con necesidades de apoyo específicas es la frustración o la percepción de no ser capaz de conseguir los objetivos planteados o avanzar en el desarrollo de las competencias. En un entorno de juego con un sistema de niveles adecuado, y en base a un estudio atento y experimental de las necesidades reales, esta sensación de frustración se reduce.
En el caso del contenido educativo que transmite el videojuego Pradia: Misterio en la ciudad, el formato de videojuego es especialmente útil al lograr una simulación de un entorno comunicativo condicionado en el que se favorece el desarrollo de las habilidades prosódicas y pragmáticas: la recreación virtual de situaciones de la vida real reproduciendo las relaciones entre sujetos, la posibilidad de trabajar las relaciones de causa y consecuencia en la comunicación, etc.